Los gitanos y el flamenco en el cine español: Por la interculturalidad en educación secundaria

Translated title of the contribution: Gypsies and Flamenco in Spanish Cinema

Mila Lopez-Pelaez Casellas, Maria Paz Lopez-Pelaez Casellas

    Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

    Abstract

    En las siguientes páginas se aboga por la utilización del cine como herramienta educativa en distintas áreas de educación secundaria. En concreto, se propone el visionado y análisis de películas y fragmentos de películas en los que miembros de la etnia gitana tienen un papel destacado. De acuerdo con el Curriculum Mil de la UNESCO, el visionado y el análisis de películas puede servir para hacer reflexionar al alumnado sobre conceptos complejos como son la raza o la identidad y para abordar cuestiones referentes a la supuesta objetividad del conocimiento. La reflexión sobre la imagen frecuentemente estereotipada que se ofrece de esta etnia en el cine es el punto de partida de una actividad que, basada en una pedagogía de raíz socrática, pretende facilitar la adquisición de conocimiento reflexivo-complejo, potenciar el espíritu crítico y desarrollar capacidades y competencias que serán indispensables al alumnado como ciudadanos de una democracia.
    Translated title of the contributionGypsies and Flamenco in Spanish Cinema
    Original languageSpanish
    Pages (from-to)225-236
    Number of pages12
    JournalAntropologia Experimental
    Volume17
    DOIs
    Publication statusPublished - 2017

    Keywords

    • cine
    • gitanos
    • flamenco
    • Educación secundaria
    • posmodernidad

    Fingerprint

    Dive into the research topics of 'Gypsies and Flamenco in Spanish Cinema: Por la interculturalidad en educación secundaria'. Together they form a unique fingerprint.

    Cite this